El Día Internacional de la Mujer, originalmente llamado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas, ONU. En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona.
Sobre el 8 de marzo existen diversas versiones. La más conocida es la de un incendio ocurrido en una fábrica textil de Nueva York en 1857, donde habrían muerto quemadas las obreras que allí hacían huelga. Otra versión alude a que lo pasó en 1857 fue, en verdad, la realización de una marcha convocada en el mes de marzo por el sindicato de costureras de la compañía textil de Lower East Side, de Nueva York, que reclamaban una jornada laboral de sólo 10 horas.
La historia del 8 de marzo está cruzada por situaciones y hechos que muestran un escenario complejo y rico en acontecimientos marcados por la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa, la lucha por el sufragio femenino y el creciente auge del sindicalismo femenino durante las primeras décadas del siglo XX en el mundo entero.
Se dice que los orígenes del Día Internacional de la Mujer están ligados al protagonismo de las mujeres del Partido Socialista Norteamericano que, desde 1908, instauraron unas jornadas de reflexión y acción denominadas Woman’s Day, y este día surge para hacer propaganda a favor del sufragio femenino, para defender los derechos laborales de las trabajadoras y manifestarse contra la guerra.
El 8 de Marzo ha adquirido una dimensión mundial para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo.
En Uruguay el Día Internacional de la Mujer es una instancia de reconocimiento a las luchadoras de nuestro país.
Se ha avanzado mucho hacia la equidad de géneros, pero sin embargo aún queda mucho por hacer. Las mujeres uruguayas padecen más el desempleo que los varones y son remuneradas de forma desigual. Son quienes se ocupan del trabajo doméstico y del cuidado de las personas dependientes sin recibir remuneración de ningún tipo.
Siguen sufriendo múltiples discriminaciones que se manifiestan en diversos problemas y muestran su peor cara en la violencia doméstica.
Este 8 de marzo debemos comprometernos a lograr una sociedad más justa, donde todas y todos tengamos garantizados la igualdad de derechos y de trato sin ningún tipo de discriminación.
El Día Internacional de la Mujer es una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres comunes que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de la humanidad.