El Huevo desde el comienzo de la humanidad, ha sido símbolo de fertilidad, esperanza y renacimiento. Dentro de la mitología egipcia el huevo tomó importancia cuando el Ave Fénix se quemó en su nido y volvió a renacer más tarde a partir del huevo que lo había creado en un principio. También los hindúes sostenían que el mundo había nacido de un huevo.
Éste constituye el signo de la resurrección, porque el huevo de Pascua ha tenido siempre una venerable historia, desde aquellos primeros cristianos que le consideraron como símbolo de la Resurrección de Jesús. En la Edad Media, cuando llegaba la Pascua los huevos se pintaban y estos decorados eran los presentes más preciados durante esos días.
El huevo de pascua era y es un festín ya que éste representa el regocijo y la alegría, los días no laborables, los kilos de chocolates que se comen, los conejos, las roscas típicas y los huevos de pascua que se obsequian a familiares y amigos durante toda la semana y culmina con el Domingo de Pascua.
Los huevos de pascua en la antigüedad eran de gallina y de pato, y en la Edad Media les eran regalados a los chicos durante las celebraciones. Al tiempo, los cristianos comenzaron a obsequiarse huevos durante la Semana Santa con regalos y al principio el siglo 19, en Alemania, Italia y Francia, aparecieron los primeros huevos hechos con chocolate con pequeños regalos adentro.
La costumbre de esconder huevos pintados en el campo o en los jardines de las casas, para la alegría y regocijo de los niños que los encuentran, se sigue manteniendo en muchos países. Curiosamente en los jardines de la Casa Blanca el día de Pascua se desarrolla una singular carrera de chicos que hacen rodar los huevos. Gana quien llegue más lejos y sin romperlos. En Grecia todavía se siguen intercambiando huevos carmesí, para recordar la sangre de Cristo. Los armenios los vacían y los decoran con imágenes de Cristo y de la Virgen. Y en Polonia y Ucrania por Pascua, hacen verdaderas obras de arte con cera hundida sobre su cáscara.
Aquí en el Uruguay el domingo de pascua es el día que mas chocolate se consume en todo el año y romper el huevo en la mesa sigue significando fertilidad, abundancia y esperanza.